Cómo se comunican los conejos entre sí y con su dueño

4.4/5 - (54 votos)

Los conejos son animales que se adaptan muy bien a una vida como mascotas, pero es importante entender que son muy sociables, de manera que vamos a aprender cómo se comunican los conejos entre sí, lo que nos ayudará a entenderlos mejor y comprender su relación entre ellos.

Cómo se comunican los conejos entre sí y con su dueño

La necesidad de socializar por parte de los conejos

Antes de nada es muy importante que entendamos que los conejos son mascotas muy sociables.

Esto significa que, además de necesitar nuestra compañía, también precisan de compañeros de su propia especie.

Para los conejos, lo ideal son colonias que suelen estar formadas por hasta ocho indivíduos.

Hay que tener mucho cuidado en este sentido, ya que como sabemos, lo ideal es tener una parejita, pero el inconveniente es que se trata de animales que se reproducen con frecuencia y creando grandes camadas.

Para que os hagáis una idea, una pareja de conejos puede reproducirse hasta siete veces al año, y en cada parto, tener hasta 15 crías (aunque lo normal suele ser hasta siete crías).

De estas crías, habrá parte machos y parte hembras, por lo que imaginad lo que ocurriría tan sólo en dos años…

Por otra parte, también es un problema sobre todo si ponemos parejas de machos, ya que el dominante tomará al otro como hembra y lo puede agredir.

Sin embargo, las parejas de hembras no presentan tantos problemas, ya que sólo tienen el celo en momentos determinados, y al ser la parte pasiva en la relación sexual, no intentan forzar a su pareja, sino que esperan.

Es por ello que, o ponemos una pareja macho y hembra pero que estén separados, o también pueden ser dos machos separados o dos hembras juntas.

Por supuesto, dependiendo de la variedad que vayamos a adoptar, ya sea conejo de angora, mini rex, silver fox, holandés, o incluso un conejo de campo entre otros, esto puede variar ligeramente, pero haceros a la idea de que generalmente será siempre así.

Todos estos problemas desaparecen si los castramos, en cuyo caso ya no nos preocuparemos de su reproducción.

Cómo se comunican los conejos entre sí y con su dueño

Qué ocurre si mi conejo no socializa adecuadamente

Muy especialmente si adoptamos conejos pequeños, lo que ocurrirá es que no desarrollarán sus habilidades sociales.

En el caso de que lo adoptemos siendo ya grande, si antes ha sociabilizado, no deberá tener problemas, y si no lo ha hecho, nos encontraremos en el mismo caso anterior.

De cualquier manera, un conejo mascota que no sabe socializar, es más propenso a tener problemas de comportamiento que suelen incluir:

  • Agresividad.
  • Timidez excesiva.

Este comportamiento del conejo, especialmente si hablamos de un conejo doméstico, se manifestará tanto frente a nosotros como en el caso de que lo pongamos con otros conejos.

Si ya tenéis conejos en adopción y queréis adoptar uno que presente estos problemas de socialización, recordad que existe la posibilidad de rehabilitarlos y conseguir que se adapte.

Sin embargo, esto requerirá control por nuestra parte, es decir, tendremos que prestar atención para que la adaptación se lleve a cabo de forma progresiva, evitando situaciones de estrés que puedan afectar tanto a la camada como al que presenta problemas de socialización.

Ten en cuenta los problemas de socialización antes de la adopción de conejos

Antes de llevar a cabo la adopción de conejos, debemos tener en cuenta si existen problemas de socialización.

Si se trata de conejos bebés a los que vamos a integrar en una colonia que ya vive en casa, debemos hacerlo fuera de la época de celo para evitar que haya rechazo por parte de los machos.

En el caso de que sea un adulto, igualmente es mejor introducirlo cuando no haya época de celo para prevenir un contraste que puede desembocar en violencia.

Es decir, el objetivo será el de realizar el paso a la colonia cuando no haya celo, logrando de esta forma que se conozcan en un estado más tranquilo, hagan una relación y se adapten unos a otros.

Por supuesto, si el conejo mascota que vamos a adoptar es adulto y presenta ya problemas de socialización, debemos ser muy cautos, e iremos introduciéndolo al grupo de forma progresiva.

Cómo se comunican los conejos entre sí y con su dueño

Os explicamos cómo se comunican los conejos entre sí y con su dueño

Ahora que ya entendemos mejor lo necesario que es que nuestro conejo tenga compañía y lo relativamente complicado que es encontrar una que sea adecuada, es el momento de aprender cómo se comunican los conejos entre sí.

Los sonidos que emite el conejo

Los sonidos son una de las principales claves que nos permiten conocer el idioma de los conejos.

Podemos encontrarnos con diferentes sonidos que destacamos a continuación:

  • Ronroneo: si es suave quiere decir que está contento, si es muy fuerte, es a modo de amenaza.
  • Chasqueo: en el caso de que sea suave, significa que está contento, y si es fuerte, enfadado.
  • Frotan dientes: si el sonido lo hace a un volumen suave, indica que está feliz, pero si es muy fuerte, indica que está cabreado. Además, tanto si se produce con mayor o menor volumen, si frota los dientes de forma constante y en todo momento, puede indicar que tiene algún dolor.
  • Gruñidos: indican que están enfadados.

Como podéis observar, un mismo sonido puede significar lo opuesto atendiendo a la intensidad y volumen que estén utilizando.

Cómo marcan los conejos

Al igual que hacen los gatos y los perros, los conejos también marcan su territorio.

En este caso podemos encontrar dos métodos que son:

  • Restregándose contra las cosas: utilizan las glándulas que tienen en la zona de la barbilla para marcar con las secreciones objetos con su olor.
  • Orina en espray: marcan objetos para extender su olor por el que considera su territorio. Si rocían a su propietario, es porque tienen una gran confianza en él.

Cabe destacar que si no queremos que marquen con su orina, la única forma de conseguirlo es castrándolos.

Aprende a diferenciar a un conejo relajado de un conejo con miedo

La expresión corporal del conejo también nos permite conocer su estado:

  • Conejo relajado: está tumbado de lado o sobre su tripita con las patas traseras estiradas o está sentado, acurrucado y con las patitas encogidas y las orejas hacia atrás.
  • Conejo con miedo: está acurrucado, con las patitas encogidas y las orejas pegadas a la cabeza. Es habitual que esquive la mirada.

Así se comporta el conejo cuando está en alerta

Si queremos entender adecuadamente cómo se comunican los conejos entre sí, es importante que también sepamos descifrar cuándo se encuentra en alerta.

En el caso de que el conejo esté en alerta, presentará los siguientes signos:

  • Tiene las orejas hacia arriba.
  • Mueve constantemente las orejas hacia los diferentes sitios (lado, detrás, delante…).

Sin embargo, en los conejos de orejas caídas, esto nos e presenta, por lo que es más complicado saber si están en alerta, y generalmente lo sabremos cuando ya lo conozcamos mejor.

Así es cómo se comunican los conejos entre sí, de manera que, a partir de ahora, podréis entender mejor a vuestros compañeros, además de que podréis entender mejor la relación que existe entre ellos, lo cual os permitirá tomar las decisiones más acertadas para garantizar su calidad de vida.

3 comentarios sobre «Cómo se comunican los conejos entre sí y con su dueño»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime