Diversos estudios han demostrado que el estrés en aves está empezando a ser un verdadero problema, y es que por una parte se está convirtiendo en una de las principales razones de su muerte prematura, mientras que, por otra, las fuerzan a cambiar sus hábitos por lo que aumentan los riesgos de muerte y se reduce su natalidad.
El estrés en aves afecta igual que a los humanos
Las aves han podido demostrar a través de diversos estudios que presentan los mismos síntomas de estrés crónico y estrés agudo que padecemos los seres humanos.
Es importante que tengamos en cuenta que hay diversos elementos que son causantes del estrés en las aves, los cuales dan lugar a importantes cambios en sus costumbres y necesidades.
De hecho, los pájaros que anidan en zonas donde hay más ruido, presentan niveles más altos de corticosterona, que es la hormona que regula la respuesta al estrés en animales, lo que vendría a ser la cortisona en los humanos.
Esto se traduce en numerosos cambios que pueden ir desde la pérdida de peso en el caso de ejemplares adultos, hasta la incapacidad para producir plumas en el de los ejemplares más jóvenes.
El ruido excesivo puede llevar a los pájaros a no escuchar las llamadas de otros ejemplares de su especie, lo cual hace que no puedan ser advertidos en el caso de que haya depredadores cerca de su nido.
El estrés como causa de la muerte prematura en aves
De hecho, la situación está llegando a tal punto que incluso se empieza a entender el estrés como una de las principales causas de la muerte prematura en aves.
Tanto los ejemplares más jóvenes como los adultos, se ven influenciados negativamente por el estrés del lugar en el que se encuentran, además de que también se ha podido comprobar que dicho estrés se traspasa entre unos y otros, de manera que es cada vez más frecuente que observemos especies animales que se ven afectadas por elementos que, aunque no están presentes en el entorno en el que residen, pueden ser traídos por otras especies o ejemplares en la migración.
Tipos de estrés en aves
Es por ello muy importante que conozcamos las primeras razones por las que se produce el estrés en aves, ya que de esta forma vamos a tener muchas más posibilidades de poder reducirlo y, de este modo, conseguir que puedan recuperar la normalidad.
El estrés ambiental o estrés climático
Se trata del estrés que se genera por los cambios climáticos que se producen en el entorno.
Generalmente aparece cuando hay calor o frío extremos, cuando aumenta la humedad ambiental, o hay un exceso de insolación.
El estrés de localización
Deteniendo del lugar en el que se encuentre en las aves, pueden existir elementos que incidan en el estrés como por ejemplo una escasa o una excesiva ventilación, demasiada iluminación, falta de elementos como el alimento o el agua, exceso de humedad en los nidos o camas, etc.
El estrés físico
Se trata del estrés que se produce tanto en el transporte como cuando manipulamos a estas aves, con lo cual es un tipo de estrés específico que se produce en granjas o lugares donde se delimita el espacio o el entorno, ya sea para su cría o tenencia.
Este estrés se puede presentar por ejemplo durante la época de vacunación, cuando se lleva a cabo la selección, o en general cuando hay manipulación de los ejemplares.
El estrés fisiológico
Hablamos de un tipo de estrés que tiene lugar cuando se adelanta la maduración sexual, cuando la velocidad de crecimiento es demasiado elevada o cuando se les trata para una alta producción de huevos.
Evidentemente, este tipo de estrés se presenta cuando hablamos de animales o, mejor dicho, de aves que están siendo manipuladas por el hombre.
El estrés nutricional
Por su parte, el estrés nutricional es el que se refiere al estrés que se produce por las deficiencias nutricionales y los problemas derivados de ello.
Aquí también podríamos englobar la presencia de micotoxinas en el agua por problemas de calidad o incluso también un descenso en la calidad de la alimentación.
El estrés patológico
Tiene lugar cuando se producen problemas de infección que da lugar a la activación del sistema inmunitario que se encarga de luchar contra la enfermedad específica que tiene el ave.
El estrés psicológico
Tienen lugar por los propios miedos que puede sufrir el ave, ya sea por ruido, por la presencia de depredadores o incluso por la excesiva agresividad a la hora de manipular los en las granjas.
El estrés social
Las aves también sufren lo que se denomina estrés social, es decir, un estrés que aparece cuando se encuentran en lugares donde hay una excesiva densidad de animales.
Este estrés también puede aparecer cuando el espacio reducido y existen muchas diferencias en materia de tamaño y peso entre los habitantes del entorno.
Las causas de estrés en aves
Como podemos observar el apartado anterior, tenemos la posibilidad de reducir la clasificación en dos tipos de causas de estrés que serían las causas de estrés evitables y las causas de estrés inevitables.
Causas estresantes evitables
Son las causas que producen estrés pero que podemos evitar para qué dejen de afectar a las aves.
Entre ellas, podemos destacar el estrés fisiológico, el estrés psicológico, el estrés ambiental, el estrés de localización, el estrés nutricional y el estrés físico.
Causas estresantes inevitables
Se trata de aquellas causas que producen estrés pero que no está en nuestra mano el poder evitarlas.
No obstante, hay causas estresantes inevitables como por ejemplo las que causan el estrés patológico que, aunque no estén el 100% de nuestra mano, al menos podemos reducir de forma considerable con un buen cuidado y mantenimiento.