El gato oriental de pelo largo cuenta con una serie de características y particularidades que vale la pena que conozcáis tanto si sois amantes de los animales como si estáis pensando adquirir uno de estos ejemplares. A continuación podréis conocer detalles que incluye en aspectos relacionados con sus cuidados, salud y todo lo necesario para comprobar que realmente se amolda a lo que estáis buscando.
Características generales del oriental de pelo largo
Comenzamos conociendo algunas de las características generales del oriental de pelo largo.
- Raza: Oriental de pelo largo, Angora turco, Angora británico y Javanés (aunque existen ligeras diferencias entre ellos).
- Origen: Inglaterra.
- Tamaño del oriental de pelo largo: N/D.
- Peso: N/D.
- Aseo: menos de una vez por semana.
- Pelo: largo.
- Alergias y enfermedades: poco frecuentes.
- Ruido: alto.
- Tipo: compañía.
- Carácter: sociable, alegre, activo y cariñoso.
- Relación:
- Con personas: buena.
- Con niños: buena.
- Con otros gatos: buena.
- Con otras mascotas: regular.
- ¿Puede estar solo?: no.
El origen del oriental de pelo largo
Esta raza de gato nació en Turquía, más concretamente en Ankara, y se remonta al siglo XIX.
De hecho, es bastante popular en el sentido de que fue el primer gato de pelo largo que llegó a la Europa occidental.
Con la llegada del gato persa, poco a poco fue quedando de lado, hasta que al final acabó desapareciendo a lo largo de la primera mitad del siglo XX.
Sin embargo, ha podido ser recuperado genéticamente en el Reino Unido mezclando abisinios con siameses, otorgando los primeros el pelo largo y los segundos la forma del cuerpo.
Además, también se llevaron varios ejemplares a Estados Unidos donde se han reproducido y en la actualidad son conocidos como angora turco.
El comportamiento y la personalidad del oriental de pelo largo
Son datos muy alegres y muy sociables, además de que también son muy cotillas, y quieren estar siempre al tanto de todo lo que sucede a su alrededor.
Eso sí, necesitan mucha compañía, ya que tienen una gran tendencia a aburrirse cuando están solos y no tienen atención o juguetes en el entorno.
En todo momento van a hacer todo lo posible para estar junto a nosotros, de manera que, en el caso de que pasemos toda la familia muchas horas fuera de casa, lo mejor es mirar otra raza diferente o, por el contrario, no tener al gato solo y que cuente con otros ejemplares de la misma raza o incluso de otras.
La salud del oriental de pelo largo
Por norma general, la mayoría no suele presentar graves problemas de salud.
Lo único que hay que hacer es ponerle sus vacunas y llevar a cabo el control antiparasitario normal que haríamos con cualquier otro gato.
El oriental de pelo largo y el ejercicio físico
Necesita disfrutar de una vida activa y jugar con mucha frecuencia, ya sea con nosotros o con otros animales.
Consejos de nutrición y alimentación del oriental de pelo largo
La alimentación en este gato no es especialmente complicada, ya que es un carnívoro normal y corriente por lo que lo podemos alimentar prácticamente como a cualquier otro, siempre teniendo en cuenta la edad y las particularidades de nuestros ejemplares en concreto.
Recomendaciones sobre el cuidado y aseo del oriental de pelo largo
tiene un pelo largo y sedoso, pero esto engaña mucho en relación con los cuidados, ya que no tiene el habitual manto inferior lanoso que podemos encontrar en otros gatos o animales como por ejemplo el gato persa, lo cual hace que el pelo se enrede menos y, por supuesto, se reduce el desprendimiento.
De todas formas, debemos cepillar de vez en cuando para eliminar el pelo muerto, evitando que eligieran y lo vayan soltando por todos lados.
Más información
Encuentra todos los artículos relacionados con el Oriental de pelo largo en este enlace.
Si quieres aprender más sobre conejos, te recomendamos que eches un vistazo al apartado general de conejos.